Por lo general, no suelen estar bien divulgados los métodos para pintar superficies sometidas a temperaturas superiores a la media normal. Sí son conocidas determinadas pinturas o esmaltes desarrollados específicamente para estos trabajos. Pero existen muchas dudas sobre el procedimiento óptimo, lo que se traduce en la realización de esquemas pobres y genera resultados que ofrecen una baja durabilidad.
Es indudable que el incremento de la temperatura en una determinada superficie aumenta la dificultad para elegir los productos que permitan lograr buenos resultados. En estos casos, la mejor opción es establecer rangos de temperatura, así podrán utilizarse pinturas especiales o convencionales en función de las restricciones que presente cada una.
En superficies que estén sometidas a temperaturas de entre 30 y 70°C (continuas o discontinuas), se recomienda utilizar productos de la línea estándar de Riopint, como los esmaltes sintéticos y los fondos.
Para superficies con temperaturas discontinuas de hasta 250ºC, la elección cambia, debido a que no existen fondos para materiales como hierro u otras superficies con temperaturas mayores a 70/80ºC. Aunque muchos de los productos resisten hasta 10 o 20°C más sobre los 70°C, solamente son efectivos si ese incremento de temperatura es discontinuo. Para estos casos, se recomienda utilizar esmaltes resistentes a altas temperaturas (hasta 250°C). Si se emplearan pinturas de la misma naturaleza o con un comportamiento similar, será necesario lijar bien toda la superficie. Si esta fuera de chapa desnuda o de hierro fundido, se recomienda quitar el óxido por completo, empleando métodos mecánicos o manuales. A continuación se deberá aplicar una mano de desoxidante fosfatizante, dejarlo actuar durante 30 minutos y enjuagarlo con solvente industrial. Finalmente se deberá aplicar el esmalte (de 2 a 3 manos).
Si la superficie estuviera sometida a temperaturas discontinuas de 400 a 600°C, el método deberá cambiarse. Por lo general, aquellos pigmentos que funcionan correctamente hasta 250°C, a partir de esa temperatura tienden a desestabilizarse y se terminan calcinando de un modo idéntico a algunos vehículos. En estos casos, la forma de preparar la superficie es similar a la explicada en el punto anterior, pero es necesario emplear otro tipo de productos. Para temperaturas de hasta 400°C, se recomienda utilizar esmalte alta temperatura. Y si la superficie alcanza los 600°C, deberá elegirse esmalte alta temperatura aluminio.
Es necesario recordar que el pintado deberá realizarse siempre que la superficie se encuentre a temperatura ambiente (entre 5 y 35°C). Al finalizar, la pintura presentará cierto aspecto pegajoso, pero este desaparecerá cuando el equipo pintado aumente su temperatura.
Antes de encender los equipos, se deberá esperar un mínimo de 24/48 horas.
Para ampliar información, por favor consultar con nuestro departamento técnico.
Si querés vender nuestros productos Consultanos